Si vamos a viajar en coche debemos tener varias cosas en cuenta antes de emprender el trayecto hacia el destino deseado. Entre los detalles que merece la pena conocer para ahorrar dinero y ajustarnos al presupuesto, es saber cuáles son los trucos más eficaces para no gastar más gasolina de la que debemos. En este artículo de OTIUM, te vamos a contar algunas recomendaciones de la Dirección General de Tráfico (DGT) para conseguir que esto sea muy sencillo.
Para saber que nuestro vehículo está en perfectas condiciones para hacer un gasto adecuado durante el tiempo de viaje, lo mejor es realizar una revisión periódica anual en el taller para comprobar que todo está en orden.
De esta forma, conseguiremos que realmente estos consejos de la DGT sean efectivos y consigamos ahorrar dinero en gasolina. Algo que hoy en día es primordial si queremos ajustarnos a un presupuesto bajo al viajar en coche.
Consejos de la DGT para ahorrar dinero en gasolina
Según podemos leer en la web de la DGT, para tener la seguridad de realizar un viaje placentero en coche debemos comprobar los neumáticos. Y es que según informan a los conductores, otra acción clave a la hora de reducir el consumo es la de llevar la presión adecuada en los neumáticos.

Sin embargo, también existen otros detalles importantes a tener en cuenta. Si queremos ahorrar en gasolina a lo largo del año. Como, por ejemplo, ir jugando con las marchas del coche más largas.
En este sentido, la tendencia a conducir en la marcha más larga posible, incluso en ciudad respetando los límites, puede hacer que reduzcamos considerablemente el gasto en combustible. Para tener una referencia práctica, la DGT recomienda que antes de llegar a 50 km/h ya deberíamos haber engranado la 4ª o 5ª marcha.
La importancia de la anticipación para ahorrar combustible
Según la DGT: «Está comprobado que entre el 30 y el 50% del gasto de combustible depende de la manera de conducir de su propietario». Esto requiere del conocimiento de algunos aspectos importantes a la hora de conducir. Como, por ejemplo, conducir a una velocidad moderada y constante, sin altibajos ni cambios constantes de ritmo.
Además, otro de los aspectos de la conducción que debemos tener en cuenta es cómo salir a la hora de meter la primera marcha en un semáforo. El consejo de la DGT es que se debe acelerar de una manera progresiva y cambiar aprovechando el mejor rendimiento del motor.
Cuidado con el equipaje
La aerodinámica del vehículo a motor es algo que debemos respetar para que podamos reducir el gasto de combustible en todo tipo de trayectos. Por esta razón, es aconsejable que las ventanillas permanezcan cerradas en carretera y evitar poner el aire acondicionado a temperaturas que no sean necesarias.
Además, si el maletero se queda pequeño, conviene recurrir a un baúl o portaobjetos de techo cerrado y con formas aerodinámicas y no a poner los bultos sin orden en una baca atados con pulpos, ya que, además de peligroso, aumentará mucho el consumo.
Por ello, ten en cuenta que merece la pena evitar llevar más cosas de la cuenta en el maletero si quieres ahorrar dinero en gasolina. Y es que hoy en día no son necesarias tantas cosas en el maletero para viajar, ya que existen muchos accesorios a la venta en las tiendas que mejoran el rendimiento del vehículo en estas situaciones.