Hace algunos días hablamos del nuevo Volkswagen Tiguan 2024, un coche que promete ser la sensación en la industria automotriz. Hoy queremos profundizar un poco más sobre este vehículo que se esfuerza por escapar de lo común de la categoría de los crossovers compactos, pero de buen gusto y un manejo elegante.
Se trata de unos cuatro cilindros turboalimentados de 2.0 litros y una transmisión automática de ocho velocidades sirven como único tren motriz; lo que le falta en rendimiento, lo compensa con una economía de combustible parsimoniosa y una operación satisfactoria. La cabina sigue el modelo, ofreciendo un espacio decente para personas y carga, mientras que el estilo sigue siendo reservado y decidido y los asientos firmes pero cómodos.
Por si fuera poco, hay una tercera fila de asientos, pero es estrecha y para niños pequeños o solo para uso ocasional. Si bien el contenido de características del Volkswagen Tiguan 2024 es competitivo en su clase, su manejo nítido y su personalidad integral en general crean una experiencia de conducción atractiva y agradable.
¿Qué novedades presenta el Volkswagen Tiguan 2024?
Mucho se ha dicho de este coche que sale al mercado en los próximos meses. Una novedad notoria es el sistema de asistencia al conductor IQ.DRIVE de VW que es estándar en la versión base S e incluye control de crucero adaptativo con una función de centrado de carril. Además, los faros delanteros son luces altas automáticas, limpiaparabrisas con sensor de lluvia, un volante de piel sintética, info-entretenimiento mejorado y carga inalámbrica. ¿Qué más se puede pedir?
¿Qué podemos decir del motor y el rendimiento del coche?
Si tienes un Tiguan y te animas a levantar el capó, quedarás sorprendido. En el encontrarás el casi omnipresente motor turboalimentado de 2.0 litros y cuatro cilindros de VW ajustado para 184 caballos de fuerza y 221 libras-pie de torque. El sistema de tracción total 4Motion de Volkswagen es opcional; además, ofrece un rendimiento atlético, ayudado en parte por su bajo par máximo de 1900 rpm y una transmisión de cambios suaves.
Tranquilamente podemos hablar de un auto deportivo, pero como siempre existe un “pero”, por desgracia el pedal del freno es el miembro más débil del equipo de arranque, ya que su sensación suave y ligeramente ambigua no coincide con la acción firme y progresiva del pedal presente.
¿Cuáles son las funciones de seguridad al conductor?
Volkswagen ha hecho que su sistema de control de crucero adaptativo IQ.Drive sea estándar para 2024. Anteriormente disponible solo en versiones superiores, incluye asistencia para mantenerse en el carril y una función de centrado en el carril. Como años anteriores, los Tiguan reciben una alerta estándar de colisión frontal con frenado automático y un sistema de advertencia de punto ciego.