Si eres autónomo, hay un porcentaje bastante considerable de posibilidades de que te hayan rechazado la solicitud de paro. Esta es la conclusión que se puede extraer de los datos publicados por la Seguridad Social, sobre el número de autónomos que durante 2023 han solicitado el acceso a esta prestación por cese de actividad.
Y es que según la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), en lo que llevamos de año, 15.776 trabajadores autónomos han solicitado la prestación por cese de actividad. Pero, ¿Cuántos han accedido a ella? Finalmente, de todas las solicitudes, fueron 10.723 las aprobadas frente a 5.053 que fueron rechazadas. Esto significa, que la Seguridad Social concedió el paro al 68 por ciento de los solicitantes, frente a un 32 por ciento que la vieron denegada.
Cabe señalar, que los motivos por lo que un autónomo solicita el paro son muy diversos, pérdidas económicas, falta de recursos para seguir desarrollando su actividad, rechazo de permisos para poner en marcha un negocio, etc. Pero lo cierto, es que la base de la necesidad es la misma que la de un trabajador por cuenta ajena: Falta de ingresos por no tener empleo.
Otro dato sorprendente, es que desde que en 2013 la Seguridad pusiera en marcha esta prestación, cada vez es menor el porcentaje de solicitudes rechazas. Bien es cierto, que la parte negativa es que las personas que intentan acceder al paro son mucho más. Y es que en tan solo diez años, se ha multiplicado por dos las cifras en cuanto a solicitantes.
MOTIVOS POR LOS QUE LA SEGURIDAD SOCIAL RECHAZA EL PARO A AUTÓNOMOS
Tras la pandemia, el Gobierno de España decidió ampliar los supuestos por los que un autónomo puede acceder al paro. Y es que hasta el momento, los trabajadores por cuenta propia solo podían acceder a esta prestación por razones muy concretas como una ejecución judicial o cumpliendo requisitos de ingresos y pérdidas muy difíciles de cumplir para la mayoría del colectivo.
Al ampliarse estos supuestos, las solicitudes también se han multiplicado. No obstante, existen aun un gran número de solicitudes rechazadas. ¿Cuál es el motivo? De los datos extraídos de la Tesorería General de la Seguridad Social, se desprende que uno de los más repetidos es que el autónomo no haya acreditado correctamente la causa del cese. Y es que de las 5.053 solicitudes rechazadas, 3.361 fueron por este motivo.

Aunque es el motivo mayoritario, existen otras razones por las que la Seguridad Social rechaza la solicitud de paro a un autónomo. Otro ejemplo de ello, es por no haber cumplido con el periodo de cotización obligatorio para acceder a la prestación. Es decir, no haber cotizado el tiempo suficiente a la Seguridad Social. En este caso, han sido 221 las solicitudes rechazadas por esta razón.
No estar al corriente de pago de las cuotas de la Seguridad Social en el momento de solicitar el paro, es otro de los motivos más repetidos por los que se ha rechazado esta prestación a algunos trabajadores por cuenta propia. Concretamente, han sido 144 los autónomos que han recibido una negativa como respuesta a su petición de esta prestación. Y es que no tener deudas, es uno de los requisitos obligatorios para acceder a esta ayuda.
CAUSAS SIN CLASIFICAR
Existe un apartado de ‘otras causas’ en el que recaen las 1.327 solicitudes denegadas que no encuadran en los motivos más habituales señalados por la Seguridad Social. Y es que a pesar de ser esta una de las más numerosas, no es una razón concreta, sino que son diferentes causas que no se pueden enmarcar en ninguna de las razones más repetidas.
En este sentido, sí es verdad que hay algunas características comunes en las solicitudes rechazadas y clasificadas como ‘otras causas’. Entre ellas, una de las más habituales es las que cuentan con un defecto de forma, es decir, no haber cumplimentado correctamente la solicitud. En este sentido, un fallo muy común es la falta de documentación necesaria o no completar todos los campos obligatorios.