El desempleo sigue siendo una de las grandes preocupaciones de los españoles en la actualidad. Y es que los datos avalan este temor: España cerró el tercer trimestre del año con mas 2,8 millones de personas en paro. Una situación que se agrava considerablemente en dos sectores de la población: Los jóvenes y los mayores de 50 años.
En el caso de los jóvenes, la inexperiencia y la precariedad laboral les hace tener dificultades incluso para acceder a su primer empleo. En cambio, las personas mayores lo tienen más complicado. Pues aunque cuentan con experiencia, las empresas rechazan ya contar con personas precisamente por su edad.
Debido a esta situación contra la que España lleva años luchando, el Gobierno, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ofrece ayudas para que las personas en situación de desempleo puedan mantenerse mientras intentan volver al mercado laboral. Si se cumplen los requisitos, el paro es la prestación más demandada. El problema es que tiene establecida una duración de 720 días como máximo. ¿Qué podemos hacer después?
Muchas personas mayores de 50 años se ven en la tesitura de haber agotado el paro y seguir sin conseguir un puesto de trabajo. Para ellos, el SEPE tiene establecida un subsidio para mayores de 52 años. No obstante, hay requisitos que deben cumplir: Haber agotado por completo la prestación por desempleo, no tener opción a una jubilación anticipada y que no tengan rentas que les permitan vivir dignamente.
EL SUBSIDIO POR DESEMPLEO PARA MAYORES DE 52 AÑOS DEL SEPE
Se trata de un subsidio por desempleo para mayores de 52 años que en 2023 es de 480 euros al mes. El importe establecido es el equivalente al 80 por ciento del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM), que este año es de 600 euros. Una de las ventajas de esta prestación con respecto a otras ayudas de l SEPE, es que puede cobrarse de forma indefinida si la persona no encuentra un empleo antes de alcanzar la edad de jubilación.

Como hemos comentado anteriormente, los requisitos para acceder a este subsidio son la edad, haber agotado el paro, no tener opción a una jubilación anticipada y que el desempleado no cuente con las rentas suficientes para vivir. En torno a esta última premisa, el SEPE establece que se debe «tramitar la declaración anual de rentas a los beneficiarios del subsidio de mayores de 52 años para continuar percibiendo el subsidio, siempre que se mantengan los requisitos inicialmente exigidos durante su percepción».
Esto significa, que el beneficiario del subsidio por desempleo para mayores de 52 años tiene la obligación de presentar la Declaración Anual de Rentas (DAR). Esta declaración debe presentarse al año de cobrar la ayuda, es decir, los beneficiarios disponen de 15 día hábiles para presentarla una vez se cumplan los 12 meses desde que comenzaron a recibir la prestación.
REQUISITOS PARA QUE TE CONCEDAN EL SUBSIDIO
Presentar la Declaración Anual de Rentas (DAR) es fundamental para que el SEPE certifique si el solicitante tiene derecho a este subsidio o no. No obstante, no es el único requisito. De forma concreta, si necesitas solicitar esta ayuda, debes saber que las siguientes premisas son de obligado cumplimiento:
- Estar en desempleo.
- No tener la condición de persona trabajadora fija discontinua.
- Tener 52 años o más en la fecha en que se cumplan los requisitos para acceder al subsidio
- Haber agotado la prestación contributiva o el subsidio por desempleo.
- Tener 15 años cotizados y dos de ellos dentro de los últimos quince años.
- Haber cotizado al desempleo al menos durante seis años en su vida laboral.