El año pasado se tomó una decisión en México que casi todo el planeta se está planteando o, incluso, implementando: eliminar el cambio de hora. La sanción de la Ley de Husos Horarios que tomó el presidente Andrés Manuel López Obrador se tomó en casi todos los Estados de la República Mexicana el pasado 30 de octubre de 2022. Parecía que iba a ser el último movimiento voluntario en los relojes pero todavía quedan algunos rezagados.
En aquel momento en México contaban con cinco husos horarios: uno en el suroeste, correspondiente al Estado de Quintana Roo, con un horario constante de UTC -5h; otra que abarcaba gran parte del territorio nacional, en UTC -6 durante el horario estándar de invierno con ajuste en verano; dos franjas en UTC -7, separadas entre el Estado de Sonora, que no realizaba cambio de horario, y tres estados que sí lo hacían; y al final, la región noroeste, en UTC -8 durante la estación invernal. Así las cosas, en la actualidad, sólo son algunos municipios de cinco estados mexicano que deben atrasar este domingo 5 de noviembre por su cercanía con Estados Unidos.
¿Cuándo se cambia el horario en México?
Según lo marcado por la ley actual, este horario estacional sólo aplica para aquellas regiones fronterizas en el norte con Estados Unidos. Por lo tanto, el horario de verano llegará a su fin este mismo domingo 5 de noviembre, estableciendo el horario de invierno, que durará hasta el 10 de marzo de 2024. A las 2:00 se deberá atrasar una hora al reloj y estos son los estados y municipios de México que lo llevarán a cabo:
Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito, Tecate y San Quintín.
Tamaulipas: Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros.
Coahuila: Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza.
Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama
Sonora
Quintana Roo
La Ley de Husos Horarios contempla ciertas particularidades:
- Islas, arrecifes y cayos se rigen según el meridiano que se alinee con su ubicación geográfica, siguiendo las normas del derecho internacional reconocido.
- En el municipio Bahía de Banderas, perteneciente al estado de Nayarit, el horario se ajusta a la Zona Centro.
- En cuanto a los municipios de Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, todos en el estado de Chihuahua, se acogen al horario del meridiano 90 grados al oeste de Greenwich.