Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se han puesto en cuestión en algunas ciudades de España. Y es que la prohibición para que algunos coches no puedan circular por las áreas restringidas ha perjudicado a muchas personas que ven como moverse por una ciudad se les dificulta debido al tipo de vehículo con el que intentan acceder.
Y es que la normativa con respecto a la restricciones de algunos coches para poder moverse libremente en aras de ayudar a evitar el cambio climático, es una cuestión que conlleva mucho debate. Pues son muchos los ciudadanos cuyos vehículos ya no cumplen con la legalidad, y se ven abocados a cambiarlos. Todo ello, claro, si cuentan con medios para hacerlo.
Pero no es el único problema, pues a la hora de comprarse un coche, ¿Cuál debe escogerse? Esto va mucho más allá de si nos gusta el modelo o no, de si el motor es de híbrido o eléctrico o de su precio. Pues los constantes cambios en cuanto a legislación, está creando un ambiente de inestabilidad que está afectando al mercado automovilístico. Y es que muchas personas, están dejando de comprarse un coche por no saber si va a poder usarlo en el futuro.
Y es que tal y como destaca El Debate, muchos coches que pasaban la ITV y al corriente de pago de sus impuestos y tasas de circulación, se han visto en el desguace debido a la Ley de Transición Energética y Cambio Climático. Una medida legal que ya está perjudicando a millones de conductores que no tienen cómo afrontar la compra de un nuevo vehículo.
COCHES EN JAQUE POR CULPA DE LA LEY
La Ley de Transición Energética y Cambio Climático ha traído como consecuencia, que muchos coches no puedan circular por zonas restringidas en las ciudades. Concretamente, esta normativa afecta a todas aquellas localidades con más de 50.000 habitantes. Según datos publicados por El Debate, esto significa que en España hay 149 municipios que deberían contar con ZBE, sin embargo, tan solo un 10 por ciento lo ha puesto ya en marcha.

Y es que no ha habido margen de tiempo para que todas las ciudades que deben contar con esta zona, la hayan podido poner en marcha. De hecho, no fue hasta el 27 de diciembre de 2022 que el Gobierno de España aprobó esta ley. Desde entonces, los ayuntamientos de las ciudades afectadas tenían hasta el 1 de enero de 2024 para cumplir con ella. Sin embargo, es previsible ya, a menos de dos meses, que se vaya a cumplir en el cien por cien de los territorios. Pero, ¿Por qué van a incumplir algunas ciudades?
MUCHAS CIUDADES NO CUMPLEN CON ESTA LEY
Hay varios motivos para que esta ley no se esté llevando a cabo en muchas ciudades que deberían contar con estas zonas restringidas para según qué tipo de coches. Uno de ellos es que el Gobierno no cuenta con ningún mecanismo para sancionar a quien no cumplan con la normativa, como mucho, a estas localidades se les puede privar de subvenciones europeas de los fondos Next Generation.
Otro de los motivos por los que la ley no se está cumpliendo, es que muchos de los municipios comprometidos con esta normativa, han cambiado sus gobiernos y los nuevos, no están dispuestos a llevar esta norma a cabo. Es el caso, por ejemplo de Badalona y Gijón. En el caso de la ciudad asturiana, su alcaldesa, Carmen Moriyón, anunció al llegar al poder que cumpliría con las ZBE pero que no multaría a los coches que no llevaran la etiqueta.
En cuanto a Badalona, García Albiol, alcalde de la localidad, sí anunció taxativamente que no tenía ninguna intención de poner en funcionamiento estas zonas de bajas emisiones. No obstante, para evitar problemas, ya ha anunciado que en un 15 por ciento de la ciudad sí las pondrá en marcha.. Este cambio, ha sido con el objeto de evitar devolver los 2,5 millones de euros recibidos de Bruselas.