Aunque hay una corriente de pensamiento que afirma que el dinero en efectivo está a punto de desaparecer en España, lo cierto es que aún hay situaciones en las que la elegimos como la opción principal. Puede parecer difícil pensar cuándo esta forma de pago puede ser prioritaria, pero realmente, las nuevas tecnologías no llegan aun a todos sitios.
Y es que es indudable que opciones como las tarjetas bancarias o aplicaciones móviles como Bizum, se han convertido en las formas de pago más elegidas para la mayoría de los españoles. Pues parece evidente, que es difícil competir con posibilidades tan funcionales y fáciles de usar, en las que con un solo clic, podemos realizar un pago.
A pesar de que las nuevas tecnologías han desbancado al dinero en efectivo, lo cierto es que no han conseguido eliminarlo del todo. Los españoles nos aferramos a esta forma de pago, que aunque más incómoda, en ciertos sectores sigue siendo la forma en la que se sienten más seguros, y claro, hasta día de hoy, la elección es personal.
Pero, ¿En qué circunstancias puede preferirse el dinero en efectivo a otras opciones? Como hemos dicho anteriormente, hay quien se siente más seguro a la hora de llevar la economía de su casa, usando este método. También es habitual para los gastos pequeños del día a día, como la compra del pan, el periódico o el desayuno. Sin embargo, hay un tercer motivo donde el dinero en efectivo es nuestra mejor opción: Cuando viajamos.
DINERO EN EFECTIVO QUE PODEMOS LLEVAR EN UN AVIÓN
A la hora de viajar, sobre todo a países con diferente divisa o menos desarrollados, nos da cierta tranquilidad llevar dinero en efectivo para efectuar nuestros pagos. Bien porque el lugar de destino no cuenta con infraestructura, habitualmente, para pagar con tarjeta bancaria o Bizum, o bien por miedo a quedarnos sin dinero con el que pagar. Lo cierto es que cuando hacemos un viaje, es habitual llevar gran parte del presupuesto en metálico.

Sin embargo, debes saber que hay un límite máximo de dinero en efectivo con el que puedes subir a un avión. Y es que según recoge la normativa europea, una persona puede llevar sin declarar, un máximo de 10.000 euros en efectivo. Entonces, ¿Qué pasa si se quiere viajar con más cantidad? Que es necesario justificarlo antes las autoridades aduaneras.
Es decir, para viajar con más del importe señalado, es necesario rellenar un formulario de declaración de divisas de la UE antes del vuelo. Entre la información que debes aportar, es obligatorio que facilites el origen y el destino del dinero, y los datos personales del viajero. Este trámites puedes realizarlo personalmente en las oficinas de aduanas o llevarlo preparado accediendo a la página web de las autoridades competentes.
ES IMPORTANTE QUE TENGAS ESTOS DATOS EN CUENTA
Debes tener en cuenta que esta es una normativa europea. Esto significa, que es aplicable tanto si viajas dentro de los países que conforman esta zona, así como si vuelves de otro destino a un país de la UE. Este trámite es obligatorio en todos los casos mencionados. No obstante, es importante que también tengas en cuenta la normativa del país de destino si es fuera de estas fronteras. Pues el límite aquí es de 10.000 euros pero puede ser menor en el país al que llegues y tener problemas.
Otro dato a tener en cuenta es que infringir esta norma, te puede acarrear problemas. Concretamente, en el caso de España, si decides llevar más de 10.000 euros en dinero en efectivo en un avión sin justificar, puedes enfrentarte a una infracción administrativa o incluso penal, según la gravedad el asunto.
En cuanto a la penalización, puede ir desde una multa económica, hasta la confiscación de todo el dinero en efectivo que portes en ese momento. Por si esto fuera poco, es probable que se de aviso a la Agencia Tributaria para que sea esta quien investigue el origen y fin del dinero por si se estuviera intentando defraudar al fisco.