El precio del aceite de oliva sigue siendo uno de los grandes perjuicios sufridos en este 2023. Y es que desde hace ya meses, el incremento de lo que nos cuesta el litro de este producto, no ha dejado de subir hasta alcanzar máximos históricos nunca vistos. Tanto es así, que en la mayor parte de los supermercados, es imposible encontrarlo por menos de 10 euros el litro.
Esto ha supuesto un auténtico desbarajuste en la economía familiar de gran parte de las familias en España. Pues asumir que un alimento básico como es el aceite de oliva vea incrementado su precio de esta forma, no es posible para todo el mundo. Tanto es así, que la venta de aceites e ingredientes alternativos se ha visto incrementado.
Y es que a poco que conozcas la gastronomía de nuestro país, sabrás que es casi imposible encontrar un hogar en el que no se cocine con este ingrediente. Porque no, no hablamos de alta cocina, que también llevan el aceite de oliva por bandera, pero es más sencillo: Basta con conocer cómo se cocina en cada casa para saber cómo de importante es este elemento.
En las últimas semanas, muchas han sido las informaciones que han apuntado hacia una bajada de precio. Y es que con la llegada de la nueva cosecha, la producción en poco tiempo estaba asegurada. Sin embargo, parece que de nuevo, el precio del aceite de oliva da un giro radical, que no nos esperábamos.
GIRO RADICAL EN EL PRECIO DEL ACEITE DE OLIVA
Hacía mucho tiempo que no se daba esta situación. Y es que desde que comenzara la crisis de precios de este producto, la diferencia de precio entre el aceite de oliva suave y el intenso, ha crecido exponencialmente. Es decir, en este momento, el importe por obtener uno u otro, es radicalmente diferente. Sin embargo, tal y como explican desde el portal especializado en información oleícola, Olimerca, esto es totalmente normal.

Puede que para nosotros los consumidores, no entendidos en la materia, sea sorprendente ver como existe una diferencia tan grande de precio entre el aceite de oliva suave y el intenso. Sin embargo, la razón tiene su argumento basado en la lógica. Y es que el porcentaje de aceite de oliva virgen que lleva cada uno, es completamente diferente.
Pero, ¿A qué nos referimos exactamente? El motivo de la diferencia de precio radica en la cantidad de aceite de oliva virgen que lleva cada uno. Pues si este producto es cada vez más caro, el aceite que más porcentaje lleve, también lo será. En este sentido, cabe señalar que el aceite de oliva intenso, es mucho más caro que el suave por este motivo: Contiene mayor porcentaje de aceite de oliva virgen.
ALTERNATIVAS MÁS BARATAS
No cabe duda de que el aceite de oliva virgen extra es la mejor opción a la hora de utilizarlo para la cocina. Por sus múltiples propiedades, este ingrediente es fundamental en cualquier dieta equilibrada por ser altamente beneficioso para la salud. Pues en esencia, se trata de un super alimento, nutritivo y saludable.
El problema es que debido a su aumento de precio, hay muchas personas que no pueden hacer frente a este gasto. Este incremento no ha sido solo cuestión de meses. Los consumidores, llevamos casi dos años notando como cada cierto tiempo, el importe de este ingrediente subía. Sin embargo, no ha sido hasta estos últimos meses cuando se ha hecho insostenible.
No obstante, la mejor solución no es buscar alternativas menos saludables como el aceite de girasol. En el mejor de los casos, lo más sano es seguir consumiendo aceite de oliva virgen extra. Sin embargo, si no es posible, lo mejor es buscar opciones más suaves de este tipo aceite. Es decir, seguirá siendo aceite de oliva, pero en menor proporción virgen extra, pero su precio es más accesible para todos los bolsillos.