Cuando ya nadie lo esperaba, las normas para acceder a la jubilación en España vuelven a sufrir modificaciones de cara a 2024. Y es que jubilarse a los 65 años, no será tan fácil. Los requisitos establecidos en torno a los años de cotización obligatorios, serán más estrictos si tenemos en cuenta las normativas que entrarán en vigor el próximo año.
Y es que eso de cumplir 65 años y acceder a una pensión de jubilación de forma automática, no va a ser posible en el caso de todos los ciudadanos. Entonces, ¿De qué va a depender? Esta alternativa se hará a una edad u otra, dependiendo de los años que se haya cotizado a la Seguridad Social.
No obstante, la edad oficial para retirarse en España se mantiene a los 65 años, sin embargo, solo podrán acceder a ello las personas que acrediten haber cumplido una serie de requisitos. Pero, ¿Cuáles son los requisitos establecidos en la nueva normativa para poder jubilarte con 65 años de edad? Sigue leyendo, porque esta información te interesa.
JUBILACIÓN EN 2024: ¿CUÁNDO PODRÉ RETIRARME?
Las personas que han alcanzado este año 2023 la jubilación, han podido hacerlo a los 65 años siempre y cuando hayan cotizado al menos durante 37 años y nueve meses. Pero con 2024 a la vuelta de la esquina la pregunta es, ¿Se aceptarán los mismo requisitos? La respuesta es que no. De cara al próximo año, es importante que tengas en cuenta que si quieres jubilarte a los 65 años, deberás haber cotizado al menos 38 años. De lo contrario, no podrás hacerlo hasta haber cumplido los 66 años y seis meses.

Este cambio es progresivo y está establecido por ley desde el año 2013. Y aún no ha terminado. Pues según la dicha normativa, este requisito se irá endureciendo año tras años hasta llegar al 2027. En ese año, para que una persona pueda jubilarse con 65 años, deberá haber cotizado a la Seguridad Social al menos 38 años y seis meses. Si no es así y sus contribuciones son menores, solo le quedará esperar hasta cumplir los 67 años.
Tener en cuenta esta normativa vigente es fundamental si queremos planificar nuestro futuro. Establecer nuestras propias metas y hacernos a la idea de cómo debemos afrontar el futuro, es fundamental para llegado el momento, tener todo preparado y poder jubilarnos con total tranquilidad para disfrutar de nuestros años fuera del mercado laboral.
MODIFICACIONES EN CUANTO A LA JUBILACIÓN ANTICIPADA
En cuanto a la jubilación anticipada, hay que contar con que igualmente, ya sea en su acceso por elección propia o por obligación, aumentarán los requisitos establecidos en cuanto a la edad se refiere. Es decir, la edad en la que una persona podrá solicitar esta situación, también será mayor que la establecida actualmente.
Pero también hay buenas noticias. Pues en 2024, se actualizarán las pensiones de jubilación no contributivas en base al índice de precios al consumidor (IPC) del año anterior. Esto significa, que es más que probable que haya un aumento cercano al 4,5 por ciento. Del mismo modo, se aplicará un ajuste adicional del 10 por ciento sobre la revalorización basado en el IPC anual en el complemento con el objetivo de abordar la brecha de género en las pensiones.
El motivo por que el el acceso a la jubilación, anticipada o no, se ha endurecido, es porque el Estado necesita buscar la forma de garantizar la adecuación y sostenibilidad del sistema de jubilación en un contexto de envejecimiento de la población y desigualdades de género en las pensiones. Debido al constante cambio, es de vital importancia mantenerse al día sobre la actualización de este requisito de cara a establecer nuestro plan a futuro.