El Banco de España ha hecho público un documento poco alentador para las personas que tienen contratada una hipoteca de tipo variable. Se trata de su informe de estabilidad financiera correspondiente al segundo semestre del año. De este se desprende, que 2024 no será en año en el que dejen denotarse las consecuencias de las subidas de tipos.
Esto significa, que no se prevé un abaratamiento de las hipotecas variables tal y como se esperaba. «La transmisión de la política monetaria a los costes financieros de los hogares es todavía incompleta», manifiesta el informe. «Se estima que algo menos de un tercio de las hipotecas a tipo variable tendrán una revisión de 100 puntos básicos o más en su tipo de interés entre junio de 2023 y junio de 2024″, añade el documento.
Pablo Hernández de Cos, Gobernador del Banco de España, dirige un estudio que indica que aún entrando en el año 2024, las hipotecas van a seguir subiendo. Esto ya supone un problema para muchas familias que no pueden hacer frente a sus cuotas mensuales debido al encarecimiento que han sufrido por los tipos de interés.
Esto es sin duda una mala noticia para el panorama económico de nuestro país, pues a tenor de las últimas valoraciones, había expertos que situaban en 2024 la fecha en la que las hipotecas de tipo variable se verían estabilizadas y con signos de bajar en los meses venideros. Una teoría que este último informe del Banco de España, descarta por completo.
PREVISIÓN DEL BANCO DE ESPAÑA PARA 2024
Sostener el pago de la hipoteca es casi imposible para muchas familias que han visto como sus cuotas se han encarecido en muy poco tiempo. Y es que la subida ha sido tal, que el pasado mes de agosto, el tipo de interés aplicado a los préstamos para la compra de una vivienda estaba en un 3,4 por ciento. Esto significa, 234 puntos por encima de lo establecido a finales de 2021. Un incremento inasumible para muchas familias en la actualidad.

Pero, ¿Cuál es la postura del Banco Central Europeo (BCE) al respecto? Por primera vez desde julio de 2022, el BCE ha decidido mantener los tipos de interés en el 4,5 por ciento. De este modo, la entidad ha hecho una pausa en su normalización monetaria con el objetivo de ver cómo evoluciona la inflación, además de el empleo y el crecimiento de los países de la eurozona. Cabe señalar, que el Banco Central Europeo (BCE), ha elevado este año hasta cinco veces el coste del dinero con el fin de contener la subida de precios que sufre Europa.
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), ha repetido desde que comenzarán a subir los tipos en julio de 2022, que la política monetaria está ligada a los datos que vaya mostrando la economía de los países de la zona euro. De este modo, seguirán siendo dichos datos los que establezcan el tiempo que continuarán altos los tipos de interés, así como hasta cuándo se mantiene la pausa en la subida de tipos.
DATOS DEL EURÍBOR EN OCTUBRE
En el recién terminado mes de octubre, el valor del Euríbor se ha situado en un 4,16 por ciento. Esto significa, que sigue incrementándose mes a mes. Cabe recordar, que en agosto este valor estuvo en un 4,07 por ciento y en septiembre en un 4,14 por ciento. Teniendo en cuenta la pausa en la subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE), que se estabilizará en un 4,5 por ciento al menos hasta final de año, es probable que el Euríbor no sufra mucha variación en lo que queda de año.
Y aunque el euríbor a 12 meses ha empezado a ralentizar sus alzas, mientras no sufra un gran descenso, las personas con una hipoteca de tipo variable no dejarán de sufrir a la hora de revisar su préstamo. Es más, si se mantiene la tendencia actual, es probable que las cuotas a las que tengan que hacer frente sigan encareciéndose.