Comprar una vivienda prefabricada es una aventura a la que cada vez se lanzan más personas. Y es que con el precio actual de la vivienda convencional, hacer frente a su coste e incluso al pago de una hipoteca, es algo imposible para muchas familias. De este modo, tienen la oportunidad de formar un hogar a un precio mucho razonable.
Y es que el acceso a la vivienda, a pesar de ser un derecho fundamental, tiene un precio a la que no todo el mundo puede hacer frente. La alternativa más común hasta hace unos años para aquellas personas que quería independizarse o mudarse, era el alquiler, pero este negocio también se ha puesto complicado. Pues los alquileres vacacionales han hecho que la oferta de larga duración se reduzca y los precios suban.
Ante esta situación, son muchas las personas que ven como su futuro se estanca. Bien en casa de sus padres o bien compartiendo piso, parece no haber solución. Pues la hay, pero quizás no la conocen. Y es que la posibilidad de comprar una vivienda prefabricada, es una opción muy factible puesto que es infinitamente más económica.
Lejos de la imagen de la típica casa de madera a la que la mente nos puede llevar si pensamos a una vivienda prefabricada, hoy en día, las opciones son tan variadas como la de la casa convencional. Y es que los tamaños, materiales y diseños de cada construcción prefabricada, pueden ser diferentes y adaptadas a las necesidades del comprador.
SOLICITAR UNA HIPOTECA PARA UNA VIVIENDA PREFABRICADA
Si tienes pensado comprar una vivienda prefabricada, seguro que sabes que es mucho más barata que una casa convencional. Esto no significa, que no necesites financiación para afrontar el gasto y estés pensando en solicitar una hipoteca. No obstante, debes tener en cuenta, que una hipoteca para este tipo de vivienda, es diferente a la que contratas para adquirir un inmueble al uso. ¿Cuáles son las características para comprar una vivienda prefabricada con hipoteca?

Tal y como indican desde el portal inmobiliario especializado de Idealista, muchas de las condiciones son similares tanto si la hipoteca es para comprar una vivienda prefabricada como si es para una convencional. Y es que es habitual que la financiación contratada no sea mayor a la cuantía del 80 por ciento del precio de la casa que vas ha adquirir. Así que en cualquier caso, lo ideal es tener ahorrado ese 20 por ciento restante más un 10 por ciento para gastos adicionales.
HIPOTECA AUTOPROMOTOR
Sin embargo, sí hay una diferencia fundamental: Y es que una hipoteca para una vivienda prefabricada será una hipoteca autopromotor. Esto, ¿Qué significa? Una hipoteca autopromotor es un sistema en el que el banco no te deja el dinero de una vez, sino que van facilitándote el importe del préstamos poco a poco, en función de cómo avancen las obras.
Es decir, este tipo de hipotecas están diseñadas para que la persona que adquiere la vivienda prefabricada, la vaya construyendo poco a poco y no la compre una vez esté hecha. Otra característica habitual, tal y como recogen desde Idealista, es que es habitual que en este tipo de contratos exista una carencia parcial de la hipoteca durante los primeros 36 meses.
Por tanto, es posible adquirir una vivienda prefabricada mediante la solicitud de una hipoteca a una entidad bancaria, pero debes saber, que aunque el fondo es el mismo y factores como contar con una parte del dinero, son fundamentales, también existen diferencias propias del tipo de casa que vas a adquirir y el gasto que esto supone.