La temporada 2 de “Russian Doll” de Netflix es muy diferente de su temporada de debut, eso lo han notado sus fans más atentos. Pero ese cambio tiene una buena razón. La segunda temporada de la serie explora el pasado esquivo y traumático de Nadia. La entrega anterior mostró que su madre era mentalmente inestable y que, como resultado, la joven fue criada principalmente por Ruth, la amiga cercana de la mujer que le dio la vida.
La primera temporada de “Russian Doll” se basó en un ciclo de tiempo en el que los personajes Nadia y Alan quedaron atrapados, lo que los llevó a descubrir que de alguna manera están conectados. Cada vez que mueren, vuelven al comienzo de su historia. Además, la entrega trataba de estar atrapado en el presente, pero la recientemente estrenada va más allá con el concepto del tiempo y explora el pasado del personaje, lo que lo hace claramente diferente.
La temporada 2 es muy diferente de la primera parte, porque la historia había hecho todo lo posible con el bucle de tiempo. La historia había sido envuelta bastante bien, y tampoco había más comedia que sacar de las actitudes indiferentes de Nadia y Alan hacia sus constantes muertes.
¿Por qué “Russian Doll 2” es tan diferente que la temporada 1?
Si bien esa narrativa particular sobre el bucle de tiempo llegó a su fin, la historia necesitaba continuar de alguna manera. La progresión natural de la historia de un programa relacionado con el tiempo, con personajes atrapados en el presente, naturalmente sería explorar su futuro o su pasado, y la línea de tiempo de “Russian Doll” para la temporada 2 se decidió por lo último.
El tema principal de la serie sigue siendo el concepto del tiempo, lo que la gente hace con él y cómo los cambia, pero la temporada 2 explora el concepto en un nivel mucho más profundo. Esto permite descubrir nuevas historias y también desarrolla a los personajes de una manera efectiva que no se hizo en la primera temporada. Estar atrapado en un ciclo de tiempo solo puede permitir tantos personajes y tantos diálogos diferentes antes de que el concepto finalmente comience a estancarse.
Sin embargo, volver al pasado significa que se pueden introducir nuevos períodos de tiempo y nuevos escenarios y, por lo tanto, nuevas oportunidades cómicas y una amplia exhibición para diferentes actores.
A medida que han pasado los años para los dos personajes y desde que se emitió la temporada 1, volver al mismo formato de ciclo de tiempo de “Russian Doll” en última instancia se habría sentido bastante sin rumbo, si no hubiera socavado por completo la temporada original.