La semana pasada, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) sorprendió a todos con la llegada de la segunda ola de calor de la temporada, que dejará a varias regiones de España con temperaturas por encima de los 40 grados. En verano es muy habitual que estas épocas de altas temperaturas lleguen a nuestro país, por lo que no debe cogernos de imprevisto tomar las precauciones básicas que recomienda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para permanecer alerta, y evitar problemas durante esta alteración climatológica.
Y es que sobre todo los niños, las personas mayores y los dependientes deben seguir a rajatabla estos consejos básicos de la OCU para evitar que el calor excesivo sea un problema. Es importante que nos adaptemos al clima del verano.
En este sentido, no siempre es fácil realizar las actividades de nuestra vida cotidiana. Por lo que es esencial no bajar la guardia y adoptar algunas medidas sencillas de prevención. Como, por ejemplo, poner atención a estos grupos de riesgo y cuidarlos al máximo.
Pero también existen otras recomendaciones de la OCU para todos, las cuáles te vamos a contar en este artículo para que puedas evitar problemas durante esta época del año. Recuerda que las altas temperaturas son habituales en verano. Así que ten en cuenta estas precauciones a diario para evitar problemas de salud.
7 recomendaciones de la OCU para evitar golpes de calor
Una de las recomendaciones que más hemos escuchado una y otra vez, es la importancia de mantenernos hidratados durante los días de más calor. Tener siempre contigo una botella de agua fresca te ayudará a refrescarte si no tienes más remedio que estar en un lugar caluroso donde se reflejan las altas temperaturas.
No obstante, también existen otros trucos y precauciones de la OCU a tener en cuenta para evitar que la ola de calor suponga un problema para ti o tus seres queridos:
- Atento a los grupos de riesgo: Los bebés y los niños pequeños, las personas mayores o los enfermos crónicos requieren una especial atención cuando hace calor.
- Protégete del sol: Usa crema solar, y repite la aplicación varias veces al día.
- Ojo al coche: Intenta conseguir una buena temperatura interior, pues el calor excesivo provoca somnolencia (y los consiguientes accidentes). Cuidado con los niños, mayores y también con las mascotas.
- Mejor a la sombra: Procura permanecer en lugares frescos, a la sombra o climatizados, evita exponerte a los rigores caniculares cuando no sea necesario.
- Vestido frente al calor: Usa ropa ligera, holgada, de tejidos transpirables. Elige calzado cómodo, que deje «respirar» a tus pies y que no te haga daño.
- No dejes a nadie en un vehículo estacionado y cerrado, ni personas, ni animales.
- Vigila tus comidas: Aliméntate bien. Evita las grandes comilonas y elige platos ligeros que también contribuyan a mantenerte hidratado.
En verano las posibilidades de preparar deliciosas ensaladas de frutas y verduras aumentan. Por lo que puedes preparar cada día ensaladas llenas de alimentos nutritivos y frescos, que te permitan mantenerte en perfectas condiciones sin llenar demasiado el estómago.
Si lo necesitas, ve al médico
El calor puede producir problemas de salud muy diversos, ya que tiene efectos perjudiciales inmediatos en la salud de cualquier persona. Por esta razón, te recomendamos que ante cualquier síntoma de golpe de calor acudas a tu médico más cercano.
Desde la OCU recomiendan «ante la aparición de síntomas que puedan haber sido provocados por las altas temperaturas (sequedad, piel enrojecida, pulso débil o acelerado, dolor de cabeza, malestar general, confusión, etc.), no dudes en solicitar asistencia médica».
Además, en el caso de que no sientas alivio pasada una hora, desde el Ministerio de Sanidad recomiendan acudir al médico. Estos te ayudarán a mejorar tu situación, y a tomar las medidas necesarias para evitar que tengas problemas de salud más graves.