Según Statista, el dispositivo Android es uno de los móviles con más ventas a nivel mundial. ¿La razón? Cuenta con novedosas funciones que son sencillos de usar para sus millones de usuarios. Existe una que es tan popular y hoy en día se debe activar con muchas aplicaciones para su funcionamiento. Hablamos del GPS, conocido también como el Sistema de Posicionamiento Global. Otium te explica por qué es conveniente desactivar esta opción cuando te encuentras en casa, ya que representa a una amenaza a futuro.
Mantener el GPS activo permite a las apps que tenemos instaladas conocer por qué zonas caminas y, dependiendo del lugar, te enviarán distintas promociones y publicidad segmentada. Por eso aquí te diremos las razones por las que no es muy recomendable activar siempre el GPS de tu móvil Android.
¿Por qué desactivar el GPS de tu móvil Android?
- Una de las razones, ya mencionada líneas arriba, es que las apps instaladas en tu móvil sabrán los lugares que frecuentas. Facebook, Google y hasta Instagram conocerán todos tus pasos.
- Otro detalle es que mantener activo el GPS gasta la energía de tu móvil a pesar de usarlo en segundo plano.
- Solo es recomendable activar tu GPS en ciertas situaciones, como por ejemplo creas estar en peligro y decidas compartir tu ubicación con alguien.
- Verifica siempre que apps te solicitan el GPS. Para conocer esos detalles debes tener en cuenta los permisos que piden antes de instalarla.
¿Qué aplicaciones utilizan mi GPS?
- Ingresa a los ajustes del celular
- Luego accede a aplicaciones
- Después, presiona en la presta donde dice «Administrador de permisos»
- Encuentra la opción «Ubicación»
- Tras ello, verás todas las aplicaciones que usan tu ubicación o también la información de tu GPS
- Puedes apagar cada uno de manera manual
¿Qué es y cómo funciona el GPS?
Un GPS (sistema de posicionamiento global) es un sistema compuesto por un lado por una red de 30 satélites denominada NAVSTAR, situados en una órbita a unos 20.000 km de la Tierra, y por otro lado por unos receptores GPS, que permiten determinar nuestra posición en cualquier lugar del planeta, bajo cualquier condición meteorológica. La red de satélites es propiedad del Gobierno de los Estados Unidos de América y está gestionado por su Departamento de Defensa.
El GPS funciona mediante una red de mínimo 24 satélites en órbita sobre el planeta tierra, a 20 180 km de altura, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie. En la práctica, normalmente son necesarios 4 o más satélites para determinar la posición con cierta precisión.
¿Cómo interpretar la configuración de ubicación disponible en Android?
Cuando desactives la ubicación del teléfono, las apps y los servicios no podrán determinar su ubicación. De todos modos, aún podrás obtener resultados locales y anuncios según tu dirección IP. Google tiene una lista de servicios basados en la ubicación en la que se incluyen los siguientes. Cada una de ellas con un links destino para tener mayor información al respecto:
- Precisión de la ubicación de Google para el dispositivo Android (también conocida como Servicios de ubicación de Google): A fin de obtener una ubicación más precisa del teléfono, obtén información para administrar la Precisión de la ubicación.
- Servicio de localización de emergencia para el dispositivo Android: Obtén más información para administrar el servicio de localización de emergencia de Android.
- Alertas de terremotos para el dispositivo Android: A fin de recibir actualizaciones sobre terremotos cercanos en el teléfono, obtén más información para administrar las alertas de terremotos.
- Usar la ubicación para la zona horaria en el dispositivo Android: A fin de recibir actualizaciones de la zona horaria según la ubicación, obtén más información para administrar la ubicación de la zona horaria.
- Historial de ubicaciones de tu Cuenta de Google: A fin de buscar y administrar los lugares en los que estuvo tu teléfono, obtén más información para activar el Historial de ubicaciones.
- Compartir ubicación en Google Maps: A fin de permitir que otras personas puedan saber la ubicación de tu teléfono, obtén más información para compartir tu ubicación en tiempo real con Google Maps.
- Ubicación en la Búsqueda: A fin de obtener resultados más útiles cuando realizas una búsqueda en Google, obtén más información para administrar los permisos de ubicación para sitios web y apps.
- Búsqueda de Wi-Fi y Bluetooth: A fin de ayudar a que las apps reciban mejor información de la ubicación, obtén más información para buscar dispositivos Bluetooth o de red.
¿Qué es Android?
Android es un sistema operativo móvil diseñado para dispositivos móviles con pantalla táctil como teléfonos inteligentes o tablets. Además, se trata de un sistema desarrollado por Google y basado en el Kernel de Linux y otros softwares de código abierto con el objetivo de facilitar el uso de una gran cantidad de aplicaciones de forma sencilla.
En un principio fue desarrollado por Android Inc, que posteriormente fue comprada por Google en 2005 para ser presentada dos años más tarde, en 2007, en el avance de los estándares abiertos en dispositivos móviles. Su código fuente principal de Android es conocido comúnmente como Android Open Source Project (AOSP) y destaca por ser el sistema operativo móvil más usado en todo el mundo.
¿Cómo funciona Android?
Cada una de las capas del sistema operativo tiene su propia función y proceso. El funcionamiento del sistema operativo (SO) depende del funcionamiento de cada una de estas partes. El SO será el encargado de administrar todos los recursos del teléfono móvil, otorgando para ello prioridades a las diferentes memorias y programas.
Así, cuando un usuario pulsa la pantalla para abrir una aplicación, redirige los privilegios de ejecución de dicha aplicación para que sea esta (y no otra) la que se ejecute en primer plano y sobre la pantalla. Se puede pensar en el sistema operativo del móvil como en una especie de policía de tráfico cuya labor es la de redirigir los flujos de información y determinar cuáles tienen preferencia.
¿Cuáles son los dispositivos que tienen Android?
- Móviles.
- Tablets.
- Relojes.
- Televisores.
- Consolas de sobremesa.
- Pero también consolas portátiles.
- Ordenadores portátiles.
- Cámaras.