Si tienes un huerto urbano en casa, seguro que una de las sensaciones más gratificantes que has experimentado es ver cómo crecen las semillas que plantas en él. No obstante, los cuidados que necesita cada una de ellas es un trabajo muy sacrificado. Por lo que no está de más conocer los consejos más útiles para que crezcan sanas y fuertes. En este caso, te vamos a compartir cómo cultivar naranjas en casa sin necesidad de que seas una persona experta.
Las naranjas son alimentos realmente saludables para comer en nuestro día a día. Y no solo eso, si no que sus usos van más allá de sus valores nutricionales en cada gramo. Y es que esta fruta es ideal para muchas otras necesidades en el hogar si las tenemos siempre en casa.
Por esta razón, te vamos a contar todo lo que debes saber acerca del cultivo de naranjos en tu huerto urbano. Ya que así podrás disfrutar de naranjas frescas siempre que quieras, directamente sacadas de tu jardín.
Un buen ejemplo de algo que debes hacer antes de empezar a cultivarlas, es elegir cuál es la variedad que quieres plantar en tu huerto. Para ello, debes tener en cuenta tanto el clima como tus preferencias personales a la hora de consumir esta fruta.
Cultivar naranjas en un huerto urbano
Como hemos apuntado antes, el clima que esté presente en tu lugar de residencia es esencial para elegir una variedad de naranja u otra. Ya que dependiendo de si es muy lluviosa, cálido o apenas tiene humedad, tu naranjo va a crecer mejor y más fuerte en esas condiciones.
No obstante, también existen otros consejos que debes tener en cuenta a la hora de cuidar y mantener tu árbol de naranjas en el jardín durante varias temporadas:
- Preparación del suelo
- Plantación adecuada
- Cuidados y mantenimiento diario
- Productos para protección contra plagas y otros insectos
- Cosecha y almacenamiento
Por ejemplo, el suelo en el que decidas plantar las naranjas debe estar bien drenado y rico en nutrientes para que crezcan rápidamente de forma adecuada. Para ello, es necesario que te hagas con un buen compost en tiendas especializadas para echarle a la tierra cuando veas que le falta viveza a tu planta.
Además, ten en cuenta que la mayoría de las naranjas se propagan mediante injertos, lo que significa que necesitarás adquirir plántulas de viveros confiables. Además, el naranjo va a necesitar de luz solar durante su crecimiento. Así que procura ubicarlo en una zona soleada que tenga bastante iluminación durante el día.
¿Cómo evitar las plagas de insectos?
La aparición de plagas de insectos en tus cultivos es lo más habitual, sobre todo en verano. Estos pequeños bichitos se nutren de la flor de las plantas, y aprovechan para alojarse en ellas. Por esta razón, te recomendamos que también pienses en hacerte con algún producto antiplagas específicamente indicado para el árbol de la naranja.
Algunos de los insectos más comunes que pueden aparecer si plantas naranjas en tu huerto urbano son: los ácaros, pulgones, cochinillas y enfermedades fúngicas. Así que será necesario que día a día revises tus plantas para ver si realmente están sanas, o debes aplicar un tratamiento para eliminar estos insectos.
En cualquier caso, si ves que el problema supone de una actuación inmediata, realiza una poda adecuada, el control biológico de plagas y la aplicación de tratamientos orgánicos si es necesario. Así podrás conseguir que tu árbol de naranjas te dure mucho más tiempo en perfectas condiciones. Y consigas tener tu jardín lleno de esta fruta tan rica y saludable.