Seguro que ya conoces la cantidad de veces al día que los expertos recomiendan consumir frutas y verduras durante todo el año. No obstante, ¿Sabes cuál es la cantidad semanal de legumbres recomendada?. Esta categoría de alimentos constituyen una parte esencial de la dieta. Ya que tienen en su composición una buena cantidad de nutrientes esenciales básicos para mejorar nuestra alimentación.
Algunos de los alimentos que constituyen la categoría ‘legumbres‘ son: lentejas, garbanzos, guisantes, frijoles. La característica principal que los define es que todos ellos tienen en su interior una gran cantidad de fibra dietética, proteínas vegetales, vitaminas y minerales. Por lo que los expertos recomiendan ingerirlos de forma frecuente.
Pero, ¿Cuál es la cantidad máxima recomendada a lo largo de la semana?. En este artículo de OTIUM te vamos a contar cuántas veces debes consumir estos alimentos durante este período de tiempo para aprovechar todos los beneficios que tienen para el cuerpo humano.
Además, las legumbres son bajas en grasas saturadas y no contienen apenas niveles altos de colesterol. Por lo que son alternativas con muchas ventajas para las personas que sigan una dieta vegetariana, o para aquellas que quieran cuidar su alimentación.
Los expertos recomiendan comer legumbres 2-3 veces a la semana
Seguro que a lo largo de la semana te preguntas cuántas veces puedes consumir ciertos alimentos para no exceder su consumo. O para evitar que tengas déficit de vitaminas y minerales en tu cuerpo por no estar comiéndolas todas las veces que deberías.
En concreto, en cuanto a la frecuencia del consumo de legumbres, se recomienda incluirlas en la dieta al menos 2-3 veces por semana. Y es que estas pueden ser una excelente opción para reemplazar otros alimentos ricos en proteínas, como la carne roja, en algunas comidas. Además, puedes consumir legumbres en forma de sopa, ensalada, guisos o como un ingrediente adicional en platos principales.
Los beneficios de estos alimentos son muy numerosos, pero sobre todo destaca las ventajas que supone para el sistema digestivo. Y es que gracias a sus niveles de fibra dietética, las legumbres son muy recomendadas en personas que tengan problemas digestivos.
¿Pueden tener contraindicaciones?
A pesar de que las legumbres son muy beneficiosas para el cuerpo, los expertos recomiendan no superar una frecuencia de consumo de 2-3 veces por semana. Ya que al tener una gran cantidad de fibra, esto puede ser contraproducente para ciertas personas propensas a experimentar gases intestinales al consumir legumbres.
En este sentido, para reducir este efecto, puedes remojarlas durante varias horas antes de cocinarlas, cambiar el agua de remojo varias veces y cocinarlas completamente. También puedes comenzar con porciones pequeñas e ir aumentando gradualmente la cantidad para permitir que tu sistema digestivo se ajuste.
Las legumbres son alimentos muy versátiles en verano
La gran versatilidad de las legumbres hacen que sean alimentos muy recomendados para consumir en verano de muchas maneras diferentes. Y es que puedes preparar muchas recetas de ensaladas con esta categoría de alimentos, que realmente te mantendrán activo y fresco durante todo el día.
Por ejemplo, una buena forma de comer garbanzos son prepararlos en un recipiente elaborando una mezcla con tomate, rúcula, canónigos, maíz, o cualquier otro ingrediente que te guste. Así podrás consumirlas 2-3 veces por semana, sin necesidad de comerlas en guisos u otros platos menos apetecibles en esta época del año.
En definitiva, las legumbres son alimentos muy nutritivos ideales para consumirlos durante todo el año. Gracias a su alto contenido en fibra dietética, vitaminas y nutrientes esenciales te ayudarán a sentirte bien si los preparas de forma correcta. Evitando que puedan producirte una gran cantidad de gases, siguiendo la recomendación de los expertos.