Como todos sabemos, la mayoría de los alimentos no son buenos si los consumimos en exceso. Por ejemplo, tomar de dos a tres yogures al día es algo que los expertos recomiendan para tener unos hábitos saludables. Sin embargo, no es aconsejable que excedamos su consumo ya que puede crear problemas digestivos en el estómago. Pues algo parecido ocurre con el jugo de naranja, una bebida natural que podemos tomar a diario. Pero lo mejor es que no seamos irresponsables a la hora de incluirlo en la dieta.
Y es que el azúcar es uno de los compuestos que más problemas puede ocasionar al bienestar de nuestro cuerpo si no tenemos control a la hora de ingerirlo. Muchos han sido los debates que han puesto sobre la mesa su relación con diversas enfermedades cada vez más comunes en todo el mundo. Y uno de ellos es el que relaciona el jugo de naranja con un alto contenido en azúcares, tantos como los que encontraríamos en cualquier bebida con gas comercial.
Si tienes curiosidad en saber qué cantidad de azúcar es la que vamos a encontrar en un jugo de naranja, en OTIUM vamos a nombras algunas de las afirmaciones que han realizado algunos expertos a lo largo de los años.
Lo mejor es comer la naranja de forma natural sin exprimirla
¿Tiene el jugo de naranja más cantidad de azúcar que una naranja sin exprimir?. Muchas personas habrán escuchado esta afirmación en algún momento de su vida, pero merece la pena hacer un matiz acerca de ella.
Lo cierto es que el jugo de naranja no aporta más cantidad de azúcar que la naranja con la que lo elaboramos. La diferencia principal, y la razón por la que se desaconseja sustituir una pieza de fruta por bebidas preparadas con ellas, es que nuestro cuerpo digiere el azúcar presente de diferente manera. En este sentido, en un vaso de jugo natural encontramos hasta diez cucharadas de azúcar.
Según el autor del libro ‘Tu mejor yo’, Darío Pescador: «Natural no siempre es sinónimo de sano si se consume sin conciencia. Mucha gente piensa que el azúcar ‘natural’ no es tan dañina como el azúcar añadido. Pero lo cierto es que sí lo puede llegar a ser».
El azúcar que vamos a encontrar en el jugo de naranja está dentro del grupo conocido por los expertos como ‘azúcares libres‘, unos de los más perjudiciales para la salud. Además, la cantidad habitual de naranjas que una persona consume en un día no se puede comparar con las que se ingieren si preparamos un jugo de naranja con el doble de ellas.
En una naranja encontramos 6 gramos de azúcar, en el jugo de naranja encontramos el doble
Por ejemplo, Pescador expone en su libro que en un vaso de jugo tenemos el equivalente a cuatro o cinco naranjas, algo que muy pocos comerían si hablamos de piezas enteras. Además, «en ese vaso solo tendrías el azúcar de cuatro naranjas, y dejas atrás la fibra”.
Y es que una de las cosas que más destaca de la naranja, además de los 6 gramos de azúcar que podemos encontrar en una pieza de tamaño ‘normal’, es la cantidad de fibra que incluye en su composición.
Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja comer la fruta entera, y no el jugo de la fruta para obtener las propiedades como la de la naranja.