La Dirección General de Tráfico (DGT) ha presentado la tarjeta DNI-Card, un nuevo sistema que tiene como objetivo evitar robos y fraudes con los coches de alquiler. En esta ocasión, el organismo de tráfico se adelanta a la época estival para evitar que se lleven a cabo estas fechorías. Una misión que cada año, se antojaba más difícil.
La llegada del verano es sinónimo de vacaciones. Millones de personas se trasladan a otras poblaciones con el objetivo de desconectar unos días. Dentro de esta práctica que se repite cada año, es habitual alquilar un vehículo para poder moverte por la zona a visitar. Pues gran parte de los viajeros, llegan a su destino a través de transporte público, por lo que no disponen de vehículo en su lugar de vacaciones.
Tanto es así, que la DGT registró el año pasado más de 16 millones de contratos de arrendamiento de vehículos. Entre las poblaciones donde existe más demanda de este servicio, destacan Palma de Mallorca, seguido de Barcelona, Málaga y Madrid. El problema es que el arrendatario, suele ser un blanco fácil de robos de vehículo y timos.
Tanto es así, que la DGT tiene contabilizadas entre 6.000 y 12.000 sustracciones de vehículos de alquiler en un año. Para intentar poner fin a esta lacra, la DGT en colaboración con la Federación Nacional de Vehículos con y sin Conductor (Feneval), ha creado el DNI-Car. Un sistema tecnológico que intentará dificultar el robo de este tipo de automóviles.
DNI-Car: El sistema antirrobo de la DGT
La tarjeta DNI-Car, llevará incorporada de forma digitalizada la documentación referente al coche y al propio conductor que alquila. De este modo, cuando los cuerpos de Seguridad paren algún vehículo de alquiler, podrán comprobar que la persona que conduce el automóvil es también la responsable de la renta. Este sistema es parecido al usado por la app miDGT. Ya que recoge datos tanto del vehículo como del conductor.
#DGT y @Feneval presentan el DNI-Card, un servicio de digitalización de la documentación de vehículos de alquiler.
Es un formato digital, seguro y accesible con el que podra evitarse la sustracción de entre 6.000 y 12.000 coches de alquiler cada año.
➡️https://t.co/ly4KfUGVM8 pic.twitter.com/Pr8YM6S2pj
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) June 21, 2023
Entonces, ¿Por qué no usar la app de la DGT con este objetivo? miDGT funciona solo con los coches inscritos a nuestro nombre, pero no con los que alquilamos. Por este motivo, el organismo de tráfico ha creado este sistema que supla este vacío. En cuanto a su forma de uso, es sencillo. Al alquilar un coche, la empresa pondrá a disposición del conductor un código QR, que quedará inutilizado al devolverlo.
¿Qué incluirá este sistema?
Para el buen funcionamiento de este sistema antirrobos, es fundamental la documentación que incluya. Pues esta información, será a la que los agentes de seguridad podrán acceder para verificar si el coche de alquiler en cuestión, están en las manos correctas. De este modo, se quiere evitar que los coches de renting sean objeto de los ladrones.
Entre la documentación incluida por la DGT y Feneval, se incluye el permiso de circulación del vehículo. Además, deberá mostrar de forma visible la marca de agua de la empresa que alquila el automóvil. Además, debe incluir la ficha técnica del vehículo y su estado. En cuanto a este punto, aquí será donde la empresa pueda incluir información en la que se indique si el vehículo posee alguna denuncia por sustracción. Finalmente, también llevará el sello de seguridad.
Este sistema de seguridad estará en marcha desde este mismo verano. Una época en la que por razones obvias, se multiplican los alquileres de coches. Habrá que esperar unos meses para que el reporte de resultados indique que nivel de eficiencia ha alcanzado esta aplicación creada en conjunto por la DGT y Feneval.