La compra-venta de vehículos de segunda mano es uno de los negocios que más prospera cada año. Muchas personas consideran la opción de hacerse con coches que venden a un precio más económico, porque ya han sido usados y tienen varios kilométros hechos en carretera. Sin embargo, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha detectado numerosas estafas y engaños a través de estas empresas o particulares que ven en este un negocio para ganar dinero de forma fraudulenta.
Según la DGT, en 2022 se vendieron 1.885.553 vehículos de ocasión en España. La mitad de estas ventas en acuerdos entre particulares. Un vehículo usado puede ser una buena solución para cambiar de coche, pero es necesario conocer todos los pasos a dar para adquirir un vehículo en condiciones de circular seguro y cerrar la operación sin riesgos ni sorpresas posteriores.
Por ejemplo, una de las cosas más comunes que puede ocurrir es que el automóvil no está en tan buenas condiciones como pensábamos. Y es que en los vendedores se pueden aprovechar del desconocimiento del comprador para venderle un coche en mal estado.
Consejos de la DGT para comprar vehículos de segunda mano
A la hora de comprar un vehículo de segunda mano, es importante que revisemos una y otra vez enl anuncio para evitar ser estafados. Así, para asegurarnos de que nos entregan un vehículo que cumple con nuestras necesidades y expectativas, es importante valorar el uso que se le va a dar al automóvil.
#RevistaTySV ¿Estás pensando comprar un coche de segunda mano? ¿Qué puntos deberías revisar del vehículo? ¿Qué trámites tienes que realizar para la transferencia y el cambio de titularidad?
Toda la ℹ️👉https://t.co/5epeoSoB4f pic.twitter.com/CsEaQSwB7O
— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 19, 2023
Según expone la DGT, si vamos a comprar un coche de segunda mano podemos realizar nosotros mismo algunas comprobaciones:
Exterior
Una inspección visual al vehículo te ayudará a verificar si hay manchas de óxido, abolladuras y golpes importantes de chapa que hayan podido causar algún daño interno. Conviene revisar las tolerancias -el espacio entre las puertas o el capó respecto a la estructura de la carrocería-, que indicarán si ha habido un accidente que haya afectado al chasis.
Interior
Comprueba el estado de la tapicería, palanca de cambios, interruptores, salpicadero, anclajes y cinturones. Son sistemas importantes para la seguridad y la comodidad de los ocupantes. Un volante muy pulido o desgastado también será evidencia de uso intenso.
Abre y cierra las puertas
Abre y cierra todas las puertas, el capó delantero y el maletero para comprobar que ajustan bien y no se ha descuadrado la carrocería. Bajo el capó, un radiador sustituido indicará que el coche ha tenido un golpe en el frontal. Inspeccionar las juntas de goma de puertas y ventanas.
Prueba el vehículo en marcha
Pruebe el vehículo en circulación urbana y en carretera para detectar anomalías, ruidos o vibraciones, si le cuesta acelerar, si frena con precisión o si las marchas al cambiar engranan de manera correcta.
Cinturones
Según la DGT, la holgura de los cinturones se controla en la ITV, pero nunca está de más comprobar su funcionamiento, tirando de ellos cuando están en su cierre. Así podremos evitar problemas si finalmente lo compramos.
La DGT aconseja llevarlo a un taller para una revisión profesional
Lo mejor es que lo lleves a un taller mecánico profesional para que puedan revisar todo el vehículo a fondo. Allí podrán comprobar si existe alguna fuga de aceite de la culata sobre el bloque motor, en los depósitos de líquidos o en los manguitos del circuito de refrigeración a simple vista.
En el caso de los amortiguadores, comprobarán su estado en parado, presionando el coche en vertical con fuerza junto a una de las ruedas. Se evidenciará si está demasiado blanda al mostrar rebotes de la carrocería al descomprimirse.
Por último, también es importante que revisemos el estado de los neumáticos. Ya que un desgaste irregular puede indicar que la suspensión está desgastada o que el coche ha sufrido un golpe y el chasis no se ha reparado adecuadamente.