Aquí te contaremos como desactivar las molestas traducciones automáticas de Facebook, de forma que los textos en otro idioma no te aparezcan traducidos al español sin que tú mismo lo realices. Seguramente es posible que entiendas ingles u otro de los idiomas que se está traduciendo, lo que hace que el texto no se entienda de igual manera.
TE PUEDE INTERESAR: WhatsApp: ¿En qué móviles dejará de funcionar desde abril del 2022?
Vamos a enseñarte lo que debes hacer para ver las opciones de las traducciones en una publicación, donde además de desactivar las de un idioma en específico también tendrás la oportunidad de entrar en la configuración de idiomas. En este apartado podrás gestionar qué idiomas traduce Facebook y a cuáles los hace.
Cómo desactivar las traducciones automáticas en Facebook
- Primero deberás entrar a Facebook y luego ir a alguna publicación que esté traducida. Notarás una de ellas porque debajo del texto verás un botón de «Ver original» y de «Califica esta traducción», señales que te indicarán que el texto no está en el idioma original. En esta publicación tendrás que pulsar sobre el botón de opciones de la traducción, la misma que aparece con el ícono de una rueda dentada.
- Tras realizar esta acción, se abrirá una ventana emergente en la que deberás calificar la traducción. Asimismo, tendrás la opción para desactivar todas las traducciones de ese idioma en el que está el artículo. Esta acción desactivará las traducciones automáticas de este idiota, pero para gestionar mejor puedes pulsar en «Configuración de idioma».
- Una vez dentro de la configuración de idioma en Facebook, podrás gestionar las traducciones en el apartado Publicaciones de amigos y páginas. En la primera opción podrás elegir a qué idioma hacer las traducciones, y en la segunda opción tendrás la oportunidad de elegir en qué idiomas no quieres que se te de la opción de traducir el artículo.
- Por último, puedes añadir idiotas a la opción Idiomas que no quieres que se traduzcan automáticamente, con esto desactivarás la traducción automática de los idiomas que tu quieras. Solamente debes pulsar en «Editar», y en el espacio de escritura vas colocando el idiota y seleccionándolo. Por último, debes guardar los cambios para finalizar.