Apple lanzó el iPhone 14 a inicios de septiembre y con las características del nuevo móvil llegó también un anuncio: el uso obligatorio de la eSIM para los dispositivos que se venderán en Estados Unidos, una nueva tecnología que si bien no es nueva podrían ganar presencia por la popularidad de Apple en ese mercado. Pero, ¿de qué se trata y cómo funcionará en los terminales de la compañía de Cupertino?
Vale decir que el uso de la eSIM no es exclusivo de Apple y tampoco algo que se haya creado recientemente. Ya en 2016, la GSMA (Global System for Mobile Communications), que asocia a los más importantes operadores y fabricantes de dispositivos, presentó esta tecnología.
Grandes operadores del mundo, como AT&T, Telefónica u Orange, junto a fabricantes como Samsung, Apple, Huawei, LG, Microsoft o Sony, dieron su apoyo al uso de la eSIM en los móviles, smartwatches y otros gadgets.
¿Qué es exactamente la eSIM que usará el iPhone 14 y cómo funciona?
La eSIM es la tarjeta SIM que todos conocemos, pero que estará incrustada en el dispositivo. Es decir, ya no tendremos que colocar el chip de la operadora cada vez que compremos un móvil o cuando cambiemos de número y operador.
Esta funciona de forma virtual y ahorrará espacio en el dispositivo, pues ya no tendrá la bandeja para colocar el SIM. Actualmente miden 6×5 mm y tiene el mismo grosor de una nanoSIM (0,67 mm).
Además, permite vincular hasta 20 líneas diferentes de teléfono, cada una con su propio perfil para que puedas usarlas como más te convenga, ya que puedes configurar con que línea llamar y con cual usar datos.
¿CÓMO FUNCIONA?
En realidad,el uso de la eSIM es muy similar al de una tradicional con la diferencia de que puedes acceder a diferentes líneas sin adquirir físicamente una tarjeta SIM y que para activarlas solo necesitas escanear un código QR proporcionado por la operadora.