España cuenta con 98 Paradores de Turismo donde disfrutar de una experiencia única. Una variedad inimaginable con opciones para todos los gustos. Desde la más pura naturaleza, hasta el pueblo donde perderte entre las costumbres más autóctonas, pasando por ciudades Patrimonio de la Humanidad donde retroceder siglos de historia.
La llegada del verano es sinónimo de grandes placeres. Buen tiempo, vacaciones, días más largos y… el mar. Sin duda uno de los grandes atractivos cuando llega el calor, es la playa, con su arena, el frescor del mar y la relajante de la brisa marinera. ¿Qué más se puede pedir? Un lugar desde donde disfrutar de ello.
Y no hay duda. Los Paradores de Turismo son mucho más que un lugar donde hospedarse. Decidir pasar unas vacaciones en uno de ellos es abrir las puertas al disfrute en toda su esencia. Tener el mejor confort desde que te levantas, hasta que te acuestas. Porque si por algo marcan la diferencia, es por cuidar hasta el más mínimo detalle.
Por ello, además, de vivir en un maravilloso entorno, podrás dejar llevar tu cuerpo y tu mente hacia una experiencia de autocuidado y desconexión. Habitaciones con las más absolutas comodidades, zonas comunes ajardinadas y con vistas para desconectar, spa, piscina, y restaurantes con la mejor gastronomía autóctona, son solo alguna de las joyas por las que ya no querrás viajar de otra manera.
Paradores de Turismo frente al mar: Norte de España
Existen Paradores de Turismo frente al mar, alrededor de toda la costa española. Desde el mar del norte, mediterráneo, toda la zona sur y hasta llegar a sus islas. Sin embargo, aunque las opciones son ‘infinitas’, acertar es un seguro. Y para muestra un botón. A continuación, vamos a descubrir pinceladas de algunos de los lugares más mágicos. Así que si aún no tienes planeadas tus vacaciones, te proponemos por dónde empezar.
Con unas vistas inmejorables de la Costa Brava, encontramos el parador de Aiguablava. Un lugar ubicado en un lugar privilegiado del mediterráneo sobre el acantilado de la Punta d’es Mut. La mezcla perfecta para alojarse en plena naturaleza sin perder de vista el mar. Mar y montaña en un solo ligar. Además, este alojamiento fue totalmente renovado en 2020, por lo que cuenta con lo último en cuando a comodidad y confort.
Otra opción que no te puedes perder, es el parador Costa da Morte. Este impresionante edificio, ha sido el último en incorporarse a la red de Paradores de Turismo de nuestro país. Sin embargo, llegar el último no le hace desmerecer en absoluto en base al resto. Se sitúa en la Playa de Lourido, en un lugar tan imponente frente al mar, que fue bautizado por los romanos como «el finde del mundo».
Camino al sur
Norte, sur, este u oeste. No hay distinción más allá de las propias del lugar. Por tanto, ¿Por qué no conocerlos todos? Para empezar, no puedes perderte una de las joyas situadas en la provincia de Huelva. En pleno parque natural de Doñana, donde el mar, la flora y la fauna del lugar, se dan la mano de la forma más armoniosa. Ahí se sitúa el parador de Mazagón.
Y de plena naturaleza, a la ciudad más antigua del sur de Europa. ¿Dónde? En Cádiz. No te pierdas esta ciudad trimilenaria cargada de huellas de todas las civilizaciones que acogió entre sus orillas. El parador de Cádiz, es además un moderno complejo situado como balcón al mar, que cuenta con un maravilloso spa, piscinas, solarium y restaurante con la gastronomía más autóctona.
Las islas son otra de las alternativas para organizar tus vacaciones de verano en uno de los Paradores de Turismo nacional. Entre todas las opciones disponibles, destacamos el parador situado en la Isla de El Hierro. ¿Por qué? Por su exótico paisaje entre lo volcánico y el mar, que dan como resultado esas maravillosas playas de arena negra. Un paraíso diferente, entre las joyas de las Islas Canarias.