Los ciudadanos españoles deben estar identificados en todo momento a través de su Documento Nacional de Identidad (DNI), el cual incluye distintos datos personales que sirven para comprobar su residencia legal en el país, entre otros asuntos. Todos ellos están constituidos por el nombre y apellidos de la persona portadora del documentos. Así como su domicilio, el nombre de su madre y su padre, y un número de identificación que es válido durante toda su vida.
No obstante, se omite un dato muy relevante que en muchas ocasiones sirve para distinguir a unas personas de otra dentro de un mismo país. Así, las tildes están ausentes en todos los DNI expedidos en España pero, ¿sabes por qué esto es así?. ¿Tiene efectos de validez legal en el documento si este dato no aparece reflejado?.
Puede que no te hayas dado cuenta de este detalle en tu DNI si tu nombre y apellidos no llevan tilde. O simplemente solo llevan algunas. Por ello, en este artículo de OTIUM te vamos a contar cuál es la razón por la que esto es así desde hace años, y cuáles son los efectos legales de esta curiosidad tan relevante que contradice las normas de la Real Academia Española (RAE).
¿Por qué no aparecen las tildes en el DNI?
Cuando el DNI se comenzó a usar en España, las máquinas de escribir eran las herramientas con las que se realizaban las impresiones de los datos que los integraban. Estas no permitían el uso de tildes, por lo que este detalle se convirtió en una «norma'» que ha durado hasta nuestros días.
A pesar de que la Real Academia de la Lengua Española sigue considerando la omisión de las tildes una falta de ortografía, el no usarlas en el DNI es algo que está aceptado. Ya que las bases de datos que se usan para la emisión de los DNI provienen de los antiguos registros en los que se omiten las tildes.
Pero, con el avance de las nuevas tecnologías y los ordenadores en todos los organismo públicos de España, ¿por qué aún nos encontramos con algunos documentos que no incluyen este signo ortográfico en sus normas?.
Según explican los expertos, la razón principal podría ser el programa que se utiliza para hacer los DNI. En este sentido, posiblemente no permita acentuar mayúsculas, aunque tampoco es que sepa exactamente qué programa se utiliza.
Razón por la que sigue vigente hoy en día
A pesar de que se ha hablado mucho acerca de este tema, ya que supone un error ortográfico grave que es aceptado de forma popular, la razón por la que hoy en día seguimos viendo muchos DNI en los que no aparece la tilde no está muy clara.
De hecho, los expertos no encuentran una razón justificada más que la tradición y el origen de la historia del DNI. La cual quieren seguir teniendo presente a la hora de realizar la expedición de nuevos documentos.
Por esta razón, hoy en día seguirás viendo en tu DNI tu nombre y apellidos sin tilde si estos la llevan. Pero no te preocupes, esto no tiene ninguna invalidez legal que te perjudique a la hora de presentar este documento en cualquier administración que quiera identificarte.