Ya ha llegado el verano. El buen tiempo, los días más largos y… ¡Las vacaciones! Si aún no tienes nada planeado, tranquilo, porque te vamos a cambiar la forma de ver estos días de relax. Si lo que quieres es disfrutar de unos días de ensueño, tienes que visitar uno de los Paradores de Turismo de nuestro país.
Los Paradores de Turismo son alojamientos que marcan la diferencia. Lugares donde lo que importa es el confort del cliente. Una opción para desconectar, que aúna descanso, comodidad, historia y los mejores parajes. Y es que, ¿Qué mas le pides a tus vacaciones? Simple: Un lugar dónde olvidarte de la rutina y centrarte en tu disfrute.
España cuenta con una red de Paradores de Turismo distribuidos por toda la geografía. Esto significa, que hay una opción para cada momento y persona. Si eres de planes acorde con la estación, hay alojamientos a orillas del mar. Si te gusta ir contra corriente, en la montaña encontrarás tu sitio. Por si esto fuera poco, la mayoría de los edificios se encuentran en edificios históricos ¿Quién no ha soñado alguna vez con dormir en un castillo?
Las opciones son infinitas. Cada uno con sus propias peculiaridades. Además, cuentan con el mejor confort, compuesto por cómodas habitaciones, zonas comunes adornadas con mimo, restaurante con comida local, spa o piscina. Por si quieres ir abriendo boca, hoy te presentamos el Parador Nacional más grande de España.
¿Cuál de todos los Paradores de Turismo es el más grande de España?
Se trata del Parador Nacional de Turismo de Corias, en Asturias. Un alojamiento que se ubica en un impresionante monasterio, declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional y conocido como El Escorial asturiano. Sus sótanos son un precioso museo en el que podrás ver restos arqueológicos de la primera construcción del siglo XI.
Pero ser el más grande de España, no es lo único que tiene de especial. Este Parador es el único en el que los clientes comparten espacio con los antiguos inquilinos. Se trata de una comunidad de dominicos, residentes en Corias desde hace 150 años. Dicha congregación, tras la adaptación del edificio, se reubicó en los espacios contiguos a la iglesia siendo los encargados de mantenerla abierta hoy en día.
Por si esto fuera poco, se encuentra en un paraje natural indescriptible. El Parador, se encuentra junto al puente romano, principio de distintos senderos de hermosos parajes hasta el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Además, villa de Cangas de Narcea, a escasos dos kilómetros, te maravillará con sus bellas iglesias, palacios y casonas. Un lugar de ensueño, donde pasar unas vacaciones que no olvidarás.
Otros alojamientos donde unir historia y naturaleza
Sin duda son dos elementos únicos para perderse en los días de descanso. La naturaleza, elemento de absoluta paz, de vida, donde aprender de los más elemental y mimetizarse entre todo lo que la componen. La historia, nuestro pasado. Porque por mucho que nos cuenten, es diferente imaginarlo desde dentro. ¿Te gusta la idea? Pues elige entre todos los Paradores de Turismo disponibles.
Parador de Alarcón, otra magnífica opción. Se trata de un alojamiento ubicado en un castillo con más de 13 siglos de historia, en una hoz sobre el río Júcar. Este enclave, permite tener unas vistas privilegiadas de la zona desde lo alto del Pico de los Hidalgos. Por si no has oído hablar de este lugar, Alarcón es una pequeña villa medieval, declarada Conjunto Histórico Artístico.
Parador de Ciudad Rodrigo. Se trata del antiguo castillo de Enrique II de Trastámara. Un impresionante complejo defensivo presidido por la Torre del Homenaje. Desde esta localización, puedes visitar los parajes naturales de las Hurdes, los Arribes del Duero, las sierras de Gata y de Francia y cruzar la frontera de Portugal.