Los paradores de turismo son lugares donde hospedarse que reúnen una serie de características que los hacen diferentes. Aunque están destinados, de manera general, como lugar de vacaciones, cuentan con peculiaridades que distan bastante de los hoteles más convencionales. Son precisamente estos matices, los que los hacen únicos.
España es uno de los principales destinos vacacionales del mundo. Tanto para autóctonos como para extranjeros. Su riqueza cultural, histórica, gastronómica y por supuesto, el buen tiempo tan característico, lo hacen un lugar de ensueño para los mejores viajeros. Por este motivo, es responsabilidad de todos cuidar nuestro patrimonio y los servicios que ofrecemos a aquellos que nos visitan.
Con esta idea se crearon los paradores de turismo de nuestro país. A diferencia de estos, los hoteles suelen ser lugares donde el visitante llega para descansar. El punto neutro donde la atracción principal es otra. Un sitio que no tiene, habitualmente, el suficiente peso como para ser protagonista. De hecho, lo normal es elegir el destino y más tarde, el alojamiento.
No obstante, también existen hoteles con particularidades significativas como para que los clientes disfruten de ellos. Sin embargo, estas peculiaridades suelen estar más enfocada a los servicios del establecimiento y a ofrecer una estancia de lujo. Entendamos por lujo un servicio atento y lugares enfocados como paraísos.
Paradores de turismo de España
Recalcando que existen multitud de tipos de hoteles, una de las diferencias de base es que el viajero busca un parador de turismo para luego vislumbrar de qué más disfrutar, mientras que en el primer caso, suele pasar de forma contraria. Pero hay mucho más, porque el buen gusto de toda aquella persona que elige un parador, está más que justificado.
Los paradores de turismo son lugares que destacan por distintos factores. En primer lugar, suelen estar situados en lugares emblemáticos. Esto significa, que los puedes encontrar en ciudades patrimonio de la humanidad, pueblos castizos cargados de historia y tradición, o en plena y salvaje naturaleza. Cada uno de ellos, puede ofrecerte una estancia única y excepcional, cuyo atractivo permite disfrutar de la forma más cercana de las bondades que le rodean.
Pero aún hay más. Si existe un punto diferencial por el que elegir un parador de turismo, es por el hospedaje en sí. Los paradores de nuestro país, suelen estar situados en edificios históricos imposibles de disfrutar de cualquier otra manera. Castillos medievales, antiguos conventos, palacios históricos… Lugares capaces de trasladarte a los escenarios más soñados.
Y todo esto, en las mejores condiciones. Los edificios que albergan paradores, están cuidados con un primor y mimo exquisito para que aun manteniendo su esencia, puedan ofrecer sus mejores servicios. Por este motivo, muchos de ellos cuentan con Spa, piscinas naturales, restaurantes con la mejor gastronomía de la zona, grandes jardines y habitaciones con el mejor confort.
¿Cuántos paradores hay en España?
Actualmente, España cuenta con 97 paradores de turismo repartidos a lo largo y ancho de la geografía de nuestro país. Además, cuenta con el «número 98» en Portugal. Una sucursal disponible en la región vecina, con los mismo servicios que los que puedes encontrar aquí. Sin embargo, para este año 2023 está previsto que se alcancen los 100 paradores.
Así pues, sabemos que el parador número 99 estará en Aranjuez. Concretamente, estará situado en Casa Atarfe, también conocida como la Casa de los Infantes.
Se trata de un edificio civil que cuenta con el estatus de Bien de Interés Cultural. Por su parte, el que será el número 100, estará en el castillo de Molina de Aragón, una localidad de la provincia de Guadalajara.