Todo parte con una simple pregunta que es muy complicada de resolver: ¿Qué vaso crees que tiene más agua? Aquí te presentamos una ilusión óptica que ha logrado superar las expectativas en visualizaciones, ya que muchos intentaron dar una respuesta correcta pero sin lograr éxito. Solo aquellos que poseen un alto nivel intelectual salieron airosos de esta prueba.
Para lograr obtener la solución será necesario que primero pienses un poco distinto, es decir “fuera de la caja”. Posiblemente la respuesta no está en nuestras narices y hay que pensar un poco diferente para dar con el objetivo.
Tienes que observar la imagen en el que aparecen cuatro vasos de agua y en cada uno de ellos hay un objeto completamente diferente. Para añadir un poco más de dificultad solo tendrás treinta segundos para determinar con exactitud qué vaso tiene mayor cantidad de agua.
Respuesta de la ilusión óptica
En este acertijo lo primero que debes tener en cuenta, para lograr resolverlo, es el peso de los objetos que están dentro de cada vaso. Una vez que calcules ello, prácticamente tendrás resuelto el desafío. Analicemos:
En la opción A, el vaso con agua tiene una tijera, en la B un clip o sujetapapeles, en la C una goma de borrar y en la opción D un reloj de pulsera. Ahora analiza, ¿cuál de estos objetos crees que pese menos? Ten en cuenta que el nivel de agua de cada vaso -con los objetos dentro- es el mismo.
Tras ello, para resolver el acertijo piensa detenidamente…la respuesta correcta es la opción B. El sujetapapeles es el objeto con menos peso, por lo que el vaso donde está tiene mayor cantidad de agua que el resto.
¿Qué es una ilusión óptica?
Es una imagen que engaña el sistema visual, desde el ojo al cerebro, y lo lleva a percibir la realidad de forma distorsionada. Pueden suceder de manera natural o ser creadas por efectos visuales específicos. Indicamos también que se perciba un objeto que no está presente, dando una imagen distorsionada de la realidad.
Muchas veces nuestros ojos nos dan la información correcta y es el cerebro el que no realiza una correcta interpretación. También es posible que se interpreten bien los datos, pero la imagen nos resulta “imposible”, y no es posible realizar una representación mental de la misma.