Casi todos los días los lectores en Otium buscan complicado desafíos en los cuales poner a prueba su capacidad intelectual. Estas pruebas nos ayudan a desarrollar más nuestra inteligencia y ejercitan nuestro cerebro. El reto que tenemos a continuación te obliga a resolver el acertijo matemático y obtener la solución de manera rápida.
Consideramos que tan solo 15 segundos es tiempo necesario para encontrar la solución. Pues una mente con habilidades superiores logra dar con la respuesta en el tiempo establecido, mientras que otros tiran la toalla rápidamente. Si ya estás listo, pues te dejamos la imagen a continuación.
Luego de varios intentos fallidos y segundos transcurridos, todavía no logras resolver con precisión este acertijo matemático, pues no te preocupes. Sabemos que era un desafío extremadamente difícil. Por ello, te mostraremos la respuesta correcta enseguida. De igual manera conocerás la explicación de la respuesta.
Consideremos los valores desconocidos como A, B, C y D. Será fácil resolver este rompecabezas si encontramos alguno de los valores. Los siguientes pasos nos ayudarán a encontrar C.
C + A = 13, B + A = 8 => C – B = 5
Segundo + re = 8, do – re = 6 => do + segundo = 14
2C = 19 => C = 9,5
Por lo tanto, esto determinará el valor de A = 3,5, B = 4,5, C = 9,5, D = 3,5
¿Qué es un acertijo matemático?
Un acertijo matemático es un cierto tipo de reto, juego o pasatiempo mental, en el que se le ofrece a alguien un enigma, formulado de manera puntual y específica, para que intente dar con su solución. La diferencia con las adivinanzas consiste en que estas, plantean el enigma en forma de rima y van dirigidas generalmente a públicos infantiles.
Como para todos los juegos de lógica, deberían tener una base matemática o lógica. Sin embargo, están muy difundidos los acertijos que una vez resueltos revelan una naturaleza más o menos humorística. Por ejemplo, por el hecho de estar basados en juegos de palabras o por el modo de proponer el enunciado. Un esquema más o menos típico consiste en presentar una situación paradójica y preguntar al participante cómo es posible que se produzca dicha situación.