Saber que otros usuarios de WhatsApp puedan conocer si has leído o no sus mensajes supone, a veces, un problema. En diferentes ocasiones, esto da lugar a reclamos o discusiones entre parejas. Para evitar esas peleas, lo mejor es ocultar el doble check azul.
Esta función es el ícono que aparece al lado de un mensaje para informar de que este ha sido leído aunque quizás también lo conozcas como confirmación de lectura. Aquí te explicaremos paso a paso cómo desactivar ese doble check azul de WhatsApp para que nadie se entere si leído sus mensajes.
Así puedes ocultar el doble check azul
La app de Meta te ofrece varios ajustes en privacidad que te permiten el uso del servicio de mensajería sea seguro. Por ejemplo, puedes ocultar tu actividad para que nadie sepa si estás en línea o escribiendo. Asimismo, en Otium te recomendaremos a desactivar las confirmaciones de lectura.
Debes tener en cuenta un detalle y es que al desactivar las confirmaciones de lectura solo funciona en chats individuales. Aunque no las tengas activadas, los miembros de un grupo podrán ver si has leído o no los mensajes del chat grupal.
Presta atención, pues a continuación te indicaremos paso a paso a desactivar el doble check azul.
- Abre WhatsApp en tu móvil u ordenador
- Presiona el botón de los tres puntos verticales que está situado en la esquina superior derecha de la pestaña de chats.
- En el menú de opciones que aparecerá toca en «Ajustes».
- Accede a la sección «Cuenta».
- Dentro de este último, toca en la sección «Privacidad».
- Desactiva la casilla del apartado «Confirmaciones de lectura» para que no se enteren su has leído sus mensajes.
¿Qué es WhatsApp Web?
WhatsApp Web es una forma con el que puedes acceder a la aplicación desde tu navegador. Cabe destacar que es un servicio oficial de la app, por lo que tienes la seguridad de que todas las funciones estarán controladas por la misma empresa responsable de la aplicación de mensajería.
Sin embargo no podemos decir que sea un cliente web, ya que la conexión a WhatsApp no se realiza a través de la página web, sino que esta página se conecta a tu móvil y a través de él accede al servicio. De esta manera, todas conversaciones e imágenes que manejes las estarás descargando del servidor y cargando en la web directamente desde tu teléfono móvil.
De la misma manera, si el móvil está apagado o la aplicación falla en él verás que aparece un error en la página web. Esto en teoría le da una capa de seguridad ya que nadie podrá entrar a tu WhatsApp desde tu ordenador, pero convierte al «cliente» en algo un poco más molesto de utilizar.