WhatsApp tenía que estar a vanguardia de un mundo globalizado. Pues existen muchas apps que al momento de descargarla no están en tu idioma nativo, por lo que dificulta la navegación y utilidad de la aplicación, dejando a los usuarios sin un sinsabor por no poder sacarle provecho al máximo.
Muchas aplicaciones que descargamos de Google Play Store u otras tiendas oficiales, están en el idioma oficial de la tienda en concreto. Pero por suerte WhatsApp buscará solucionar este problema a sus miles de usuarios y ha implementando, en los usuarios betas, la posibilidad de cambiar el idioma de la app al que deseemos.
Truco para cambiar el idioma WhatsApp
El portal WABetaInfo anuncia que la versión beta 2.22.10.2 de Android, ya permite acceder a las opciones para cambiar el idioma de WhatsApp. Esta nueva opción la encontramos dentro de ajustes del app y accediendo al apartado «idioma de la aplicación».
Una función muy parecida ya estaba disponible para los usuarios de la India, sin embargo lo que pretende ahora WhatsApp es que la característica este presente independientemente del lugar y donde podamos elegir decenas de idiomas.
¿Qué es Android?
Android es un sistema operativo móvil diseñado para dispositivos móviles con pantalla táctil como teléfonos inteligentes o tablets. Además, se trata de un sistema desarrollado por Google y basado en el Kernel de Linux y otros softwares de código abierto con el objetivo de facilitar el uso de una gran cantidad de aplicaciones de forma sencilla.
En un principio fue desarrollado por Android Inc, que posteriormente fue comprada por Google en 2005 para ser presentada dos años más tarde, en 2007, en el avance de los estándares abiertos en dispositivos móviles. Su código fuente principal de Android es conocido comúnmente como Android Open Source Project (AOSP) y destaca por ser el sistema operativo móvil más usado en todo el mundo.
¿Cómo funciona Android?
Cada una de las capas del sistema operativo tiene su propia función y proceso. El funcionamiento del sistema operativo (SO) depende del funcionamiento de cada una de estas partes. El SO será el encargado de administrar todos los recursos del teléfono móvil, otorgando para ello prioridades a las diferentes memorias y programas.
Así, cuando un usuario pulsa la pantalla para abrir una aplicación, redirige los privilegios de ejecución de dicha aplicación para que sea esta (y no otra) la que se ejecute en primer plano y sobre la pantalla. Se puede pensar en el sistema operativo del móvil como en una especie de policía de tráfico cuya labor es la de redirigir los flujos de información y determinar cuáles tienen preferencia.